
CULTURA CIENTÍFICA (*)
La Ciencia es
Cultura. Esta concepción, a veces olvidada por gran parte de la
ciudadanía y del profesorado, unida a un compromiso por mejorar la
enseñanza de las Ciencias, nos animó, en el año 2003, a unos cuantos
profesores/as del área de Biología y Geología, a promover una campaña en
defensa de esta asignatura, que culminó con la elaboración de un
manifiesto y el envío masivo de
cartas a la
Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, reclamando una mayor
presencia de la Biología y Geología en el currículum, así como la
organización de desdobles para la realización de prácticas en nuestros
laboratorios.
En
junio de 2005 constituimos, junto con compañeros/as de
Física y Química de la provincia, un grupo de trabajo en
el CEP "Luisa Revuelta" y un colectivo denominado Profesorado de
Córdoba por la Cultura Científica cuyo reto más
importante ha sido la celebración de las
Ciencias en la Calle, una
actividad de divulgación que reunió a miles de personas en el bulevar
Gran Capitán de Córdoba, el día 11 de marzo de 2006.
En enero de 2007, el colectivo se
convirtió en la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura
Científica. Desde entonces gestiona varios recursos en la red:
una
web,
un
blog denominado "Cultura Científica",
un
foro de debate en RED CÓRDOBA ("SOS:
Salvar las Ciencias") y un grupo en Yahoo.
Mi contribución a la divulgación de la Cultura
Científica y a la mejora de la Enseñanza de las Ciencias
puede resumirse, además, en los siguientes escritos y
trabajos, publicados en diferentes medios de comunicación o
aún sin publicar:
Una
metáfora puñetera (Diario Córdoba (Diario Córdoba 9.07.12)
Nubes, desiertos e infiernos educativos (Blog
Herpes simplex 27.05.12).
Críticas al documental "Del mito a la Razón"
(Blog Herpes simplex 15.12.11)
Hoaxes
(Diario Córdoba 14.12.11)
La bella durmiente (Diario Córdoba 2.11.2011)
Los productos naturales ¡vaya timo! ¡VAYA
TIMO! (Blog Herpes simplex 21.07.11)
Coches y muñecas (Diario Córdoba 8.6.2011)
Científicos de película (Diario Córdoba
2.2.2011)
Los científicos en el cine: Presentación para
las IV Tertulias Científicas (28.10.10)
Catástrofes y cultura. Rincón de
la Ciencia del Diario Córdoba. 19.05.10: Versión íntegra/
versión prensa.
Los dos cuadernos: Reflexiones sobre Ciencia y Religión (Revista Nº 3 del Foro Felix Ortega. Marzo 2010.
Postdarwinismo cordobés. (Diario Córdoba 16.12.09).
Carta abierta al concejal de Cultura del
Ayuntamiento de Córdoba (Diario Córdoba 12.12.09).
Copenhague, paludismo y evolución (Diario Córdoba, 2.12.09)
Ecotrolas
(Diario Córdoba 30.09.09)
MORGAÑOS (Diario Córdoba 17.06.09)
Presentación de la Tertulia de Carlos Elías
(Jardín Botánico. 14.05.09)
Cazadores de sueños (Diario
Córdoba. 22.04.09).
Reivindicar y divulgar Ciencias en Córdoba.
(Jornada CEP "Luisa Revuelta". 2.12.08)
Linneo y el
sexo (Diario Córdoba. 22.10.08)
Las Ciencias en el punto de mira. (Blog
Escuela Laica de Córdoba. 20.06.08)
LOS INOCENTES (DIARIO CÓRDOBA. 11.06.08)
LA
SUPERNOVA MÁS RECIENTE (Despedida a Jesús Tejederas. Comentario Blog
El Beso en la Luna, de Paco Bellido. 19.05.08)
JESÚS TEJEDERAS, SOCIO DE HONOR DE LA APCCC. (HOTEL HESPERIA.
16.05.08)
SENTIR LA CIENCIA (DIARIO CÓRDOBA.
13.02.08)
DISCURSO QUE IBA A PRONUNCIAR EN
AGRADECIMIENTO A LA UCO POR LA DISTINCIÓN TOMÁS DE AQUINO CONCEDIDA
A LA APCCC. 31.01.08
PREMIOS TOMÁS DE AQUINO: ENTREVISTA EN EL DIARIO CÓRDOBA. (30.01.08)
CÍRCULOS, TRIÁNGULOS Y AGRADECIMIENTOS. (27.01.08)
CARTA A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN. PISA 2006. (13.12.07)
DIVULGAR Y REIVINDICAR CIENCIAS: LA EXPERIENCIA DE
CÓRDOBA. 4º CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA. MADRID. NOVIEMBRE
2007
EL BUENO, EL FRÍO Y EL MALO (DIARIO
CÓRDOBA. 7.12.07)
LOS OTROS (DIARIO CÓRDOBA 13.06.07).
PASEO POR LA CIENCIA 2007 (PRESENTACIÓN PPT).
IMPULSO A LAS
CIENCIAS (ABC, TRIBUNA ABIERTA. 7.03.07)
LA FUNCIÓN DE LAS
CIENCIAS EN LA ESCUELA (EL DÍA DE CÓRDOBA. 03.03.07).
A DON MANUEL
TOHARIA, MAESTRO DE MAESTROS, DEFENSOR DE UNA ÚNICA CULTURA (DIARIO
CÓRDOBA. 01.03.07).
LAS
CIENCIAS EN LA CALLE. 11 DE MARZO DE 2006. (PRESENTACIÓN PPT).
CINE,
CIENCIA Y REIVINDICACIONES: MARCO PARA LA CONFERENCIA DE BERNAT
SORIA SOBRE CÉLULAS MADRE. (CEP DE CÓRDOBA 22.01.07)
LAS MARIPOSAS DEL
ALMA. (DIARIO CÓRDOBA 17.01.07).
LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS EN ANDALUCÍA Y EN ESPAÑA: UNA VISIÓN CRÍTICA Y VARIAS
PROPUESTAS PARA SU MEJORA.
LOS MORGAÑOS DE JACINTO
(4 DE DICIEMBRE DE 2006)
EL ABISMO DEL TIEMPO
(DIARIO CÓRDOBA, 11 DE OCTUBRE DE 2006)
COMUNICADO DEL COLECTIVO PROFESORADO DE CÓRDOBA POR LA CULTURA CIENTÍFICA SOBRE
EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA (FORO RED CÓRDOBA. 23/07/06).
APORTACIONES AL DEBATE SOBRE LA LEY DE
EDUCACIÓN PARA ANDALUCÍA (ABRIL 2006).
CRISIS EN LA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS (SEMANARIO LA CALLE DE CÓRDOBA, 22 DE ABRIL
DE 2006).
PRESENTACIÓN DEL COLECTIVO PROFESORADO DE CÓRDOBA POR
LA CULTURA CIENTÍFICA (SALÓN DE ACTOS CAJASUR, 9 DE MARZO DE 2006).
LA ESCALERA DE
JACOB I (DIARIO CÓRDOBA, 8 DE MARZO DE 2006).
LA ESCALERA DE
JACOB II (DIARIO CÓRDOBA, 15 DE MARZO DE 2006).
UN EXPERIMENTO A
GRAN ESCALA (DIARIO CÓRDOBA OCTUBRE 2005).
LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.
INCERTIDUMBRE
(FORO EDUCACIÓN Y CULTURA CIENTÍFICA DE LA CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, 5.08.05 Y FORO SALVAR LAS
CIENCIAS DE REDCORDOBA).
CIENCIAS EN LA
LOE (FORO EDUCACIÓN Y CULTURA CIENTÍFICA DE LA CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN, 26.07.05 Y FORO SALVAR LAS
CIENCIAS, DE REDCORDOBA).
(*) Según la RAE:
Conjunto de conocimientos
que permite a alguien desarrollar su juicio crítico./ Conjunto de modos
de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
|