12. LAS HUELLAS DEL MAR |
|
|
Un día de playa nos puede servir para ilustrar uno de los grandes principios de la Geología: el del Actualismo. Este principio establece que los procesos que operan en la actualidad son los mismos que actuaron en el pasado.
Visto en forma de sentencia para recordar, lo resumiríamos con la siguiente frase: "El presente es la clave para interpretar el pasado".
Vamos a ilustrar este principio con un ejemplo clarificador.
Muy cerca de la parada "de los peroles" hay un montículo a la izquierda del camino, constituido por rocas plegadas. En su parte superior pueden observarse unas estructuras fósiles denominadas rizaduras o ripple-marks. Se trata de ondulaciones provocadas por los movimientos del agua o el viento sobre los sedimentos arenosos o limosos de una playa, del lecho de un río o sobre la arena de un desierto.
La presencia y aspecto de estas rizaduras nos sugiere, en primer lugar, el orden en el que se han depositado los estratos, aunque éstos no estén dispuestos de forma horizontal, puesto que este tipo de estructuras siempre se sitúan en el techo y, por lo tanto, todo lo que hay por debajo de estas ondulaciones, es más antiguo.
Pero además, en este caso, por su forma más o menos simétrica, nos traslada a otro mar, mucho más antiguo, en cuya orilla el oleaje dejó las marcas que, millones de años después han quedado al descubierto. Esto ocurrió durante el Cámbrico (Era Primaria), hace unos 550 millones de años.
ACTIVIDADES 13, 14 y 19 |