10.ANTES Y DESPUÉS

 
 
 

ESTRATOS DE LA LOMA DE LOS ESCALONES

 

ESTRATOS DEL CORTIJO DE LOS VELASCOS

 
   
    Para reconstruir la Historia Geológica de una región se emplean diferentes métodos. Unos son absolutos, como los métodos radiométricos, basados en la desintegración que experimentan los átomos radiactivos a medida que pasa el tiempo. Se llaman así porque permiten establecer el momento  aproximado en el que se produjo un determinado acontecimiento geológico.
 
    Otros métodos se denominan relativos, ya que sólo nos permiten ordenar temporalmente los hechos. Se basan, por ejemplo, en el Principio de Superposición de los Estratos, establecido por Nicolaus Steno,  el cual permite determinar el orden en el que se depositaron los mismos, ya que los "estratos inferiores son más antiguos que los que están situados por encima".
 
    Otro método relativo consiste en la  aplicación del Principio de Sucesión de los Acontecimientos, es decir:  "todo acontecimiento geológico es posterior a los materiales que afecta y anterior a los que no afecta".
 
    Vamos a tratar de aplicar este último principio a las rocas del Mioceno y del Carbonífero de la Loma de los Escalones.
 
 
a) ¿Cómo explicarías la deformación de los estratos del  cortijo de los Velascos, mientras que los de la Loma de los Escalones están horizontales?
 
b) ¿Qué relación temporal guardan las rocas que forman los estratos inclinados del Carbonífero, los horizontales del Mioceno y el acontecimiento geológico denominado orogenia Hercínica, que levantó Sierra Morena?
 
 

ÍNDICE

ACTIVIDADES