2. Homo sapiens (?) vs NATURALEZA |
Vista Norte de la cantera de la Balanzona II. |
El ser humano siempre ha utilizado para la construcción, los recursos geológicos que el entorno natural le ha ofrecido. Todos los pueblos que se han establecido en Córdoba han dejado su huella en nuestra ciudad, en forma de importantes monumentos.
Pero cuando nos empeñamos en meter nuestras "zarpas" en la Naturaleza, hay que echarse a temblar.
La Loma de los Escalones era, hasta hace unos años, uno de esos parajes naturales de un valor excepcional, que albergaba una de las más importantes colonias de tejones de España; una especie protegida, que, por desgracia, prácticamente ha desaparecido de la zona, debido, entre otras cosas, a la extracción de roca.
Testigo mudo de esta barbarie ha sido, y continúa siendo, un centenario algarrobo, que malvive en las proximidades de las canteras. Con sus cinco siglos de edad, es uno de los ejemplares más longevos de la provincia, resistiendo, con dignidad, los ataques y mutilaciones sufridas en los últimos años. La Diputación de Córdoba lo ha catalogado como árbol singular, por su antigüedad y sus características morfológicas: 4 metros de perímetro en su tronco principal y unas ramas inferiores que tocan el suelo, como si estuviera pidiendo clemencia.
Algarrobo centenario. |
El algarrobo es una especie característica de la región mediterránea. Antiguamente era considerado un árbol sagrado para los celtas, alrededor del cual celebraban sus bodas. Produce un fruto que se ha usado frecuentemente en la alimentación humana y animal, sobre todo en tiempos de penuria.
A pesar de las movilizaciones para impedir la ubicación de estas canteras, los diferentes colectivos medio-ambientales no han logrado el objetivo de conservar intacto el bosque mediterráneo que configura este paisaje, habitado por especies animales emblemáticas como el búho real, el meloncillo y la jineta, además de ser utilizado por el lince ibérico en sus desplazamientos entre Sierra Morena oriental y su tramo occidental.
Las canteras de la Balanzona, como así se denominan, son propiedad de la empresa Cosmos y de ellas se extraen rocas calizas para hacer cemento. La normativa actual obliga a recuperar los ejemplares arbóreos y restaurar la zona, posteriormente, repoblándola con especies autóctonas.
|
Ortofotografía digital de las canteras de la Balanzona. |
A la izquierda del camino, hacia el Este, podemos apreciar el resultado parcial de los trabajos de regeneración en la primera de las canteras (Balanzona I), mientras se avanza en el frente de una nueva (Balanzona II), situada hacia el oeste.
La Ortofotografía Digital de la zona fue tomada el año 2002, por lo que no aún no se aprecia el "boquete" de la segunda cantera.