15.LAGUNAS EN EL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO |
Un mapa
geológico representa los diferentes estratos que afloran en un determinado
lugar, a los que se les asigna un periodo concreto de la Historia de la Tierra.
Los primeros mapas que se elaboraron, utilizando los fósiles como herramientas para identificar las rocas, se deben a William Smith, en Inglaterra. Para ello aplicó varios principios geológicos, que este geólogo dedujo de sus observaciones en el campo.
Utilizando la información que proporciona un mapa, los expertos son capaces de construir un perfil del terreno y establecer cómo están dispuestos los estratos bajo la superficie.
Si te fijas bien en el mapa geológico de Córdoba, (serie Magna, 923), o en el de nuestro recorrido, veremos que hay terrenos de las Eras Primaria y Cenozoica, incluso anteriores (Precámbrica); sin embargo, sólo hay retazos de la era Secundaria, diseminados y de poca extensión.
¿Cómo podrías explicar la ausencia de afloramientos de esta era en la Sierra de Córdoba?
NOTA: Estudios posteriores sugieren que estos afloramientos son, en realidad, depósitos de edad miocénica, formado por cantos resedimentados de la era Secundaria.