PRINCIPIOS GEOLÓGICOS DE WILLIAM SMITH |
Los principios de Steno permitieron a los trabajadores en el SXVII y principios del XVIII empezar a reconocer sucesiones estratigráficas formadas por diferentes rocas. Sin embargo, debido a que las mismas fueron descritas localmente por su color, textura, o incluso olor, las comparaciones entre las sucesiones estratigráficas de áreas diferentes no eran a menudo posibles.
Fue la utilización de fósiles lo que permitió a los trabajadores de la minería establecer correlaciones entre áreas geográficamente distantes, ya que los fósiles se encuentran distribuidos en amplias regiones de la corteza terrestre. Para ello había que utilizar fósiles que de amplia distribución y que hubiesen vivido durante cortos periodos de tiempo de la Historia de nuestro planeta. Este tipo de fósiles se denominan fósiles GUÍA.
|
William Smith (1769-1839) |
|
Portada del libro Strata, de W. Smith |
|
Mapa geológico de Inglaterra y Escocia |
William Smith, geólogo de vocación, nació en Churchill, Oxfordshire. Aprendió el oficio de agrimensor y trabajó en varias compañías del ramo ejerciendo de perito topógrafo. Su trabajo le llevó a realizar grandes desplazamientos, llegando a cubrir 16.000 km en un año, una enorme distancia, teniendo en cuenta que se viajaba a lomos de caballos, elaborando el primer Mapa Geológico de Inglaterra y Gales, así como de una parte de Escocia, en 1815, utilizando los fósiles para el reconocimiento de las rocas. El costo de la obra (410 mapas) fue tan elevado, que tuvo que vender, en 1819, su colección de fósiles al Museo Británico y pasar 10 meses en prisión por culpa de sus deudas.
Hasta 1822 no se reconocieron sus méritos. Su origen humilde y su educación limitada, eran un obstáculo para el éxito en la sociedad británica y en la comunidad científica de mediados del siglo XIX.
En 1831 recibe la primera medalla Wollaston de la Sociedad Geológica de Londres y desde 1832, la corona le concede una pensión anual de 100 libras esterlinas. El 28 de agosto de 1839 muere en Northampton.
Trabajando en el diseño, construcción y trazado del canal de carbón de Somerset, en 1796, y a partir de la observación de las rocas con las que tropezaba en su trabajo, comenzó a sospechar que los estratos que aparecían en un zona del país reaparecerían en otras regiones más alejadas. También se percató de que los fósiles de las rocas de una colina variaban desde la base hasta la cima, es decir, que cada estrato contenía sus propios fósiles característicos. Esta observación es, en esencia, el Principio de la Sucesión Faunística y Florística: "Los fósiles que se encuentran en las capas o estratos superiores son más modernos que los que se encuentran en las capas inferiores, si vivieron en un periodo de tiempo determinado, sin volver a reaparecer.
También enunció otros dos principios geológicos. Por un lado, el Principio de Identidad Paleontológica, que viene a decir que "dos estratos o series de estratos que contengan los mismos fósiles han de poseer la misma edad". Derivado del anterior, el Principio de Correlación Estratigráfica: "puede establecerse correspondencia entre estratos situados en regiones distintas y alejadas entre sí geográficamente utilizando criterios litológicos y paleontológicos".
En el mapa geológico de Córdoba puedes comprobar la aplicación de estos principios. Cada color representa un periodo geológico, caracterizado por una serie de estratos, a los que se les asigna un número, con sus rocas y fósiles característicos.